La próstata es una parte del aparato reproductor masculino; el cual está formado por el pene, la próstata y los testículos; cuya función es producir el líquido que forma parte del semen. La próstata se sitúa justo debajo de la vejiga (órgano que almacena la orina) y delante del recto (parte final de los intestinos). Tiene el tamaño aproximado de una nuez y envuelve a la uretra que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene.
La hiperplasia prostática benigna, también llamada “agrandamiento de la glándula prostática”, es una afección frecuente a medida que los hombres envejecen. Esta puede provocar síntomas urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina, ademas de problemas de vejiga, vías urinarias o riñón.
No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula, al igual que los niveles de testosterona.
Otros factores como los antecedentes familiares de problemas prostáticos, la obesidad y las enfermedades crónicas (como diabetes y cardiopatías) podrían incrementar el riesgo de HBP.
En la actualidad no se puede prevenir la aparición de la hiperplasia benigna de próstata, ni los problemas urinarios asociados a la enfermedad. Es recomendable cuidar la salud prostática, manteniendo un peso corporal adecuado, haciendo ejercicio de manera frecuente y llevando una vida sexual activa.
Los síntomas mas frecuentes son:
Los signos y síntomas menos frecuentes comprenden:
Por medio de un examen rectal el médico palpa la próstata y puede determinar su tamaño, forma y consistencia y así saber si está agrandada. También buscará nódulos, que pueden indicar la presencia de cáncer y comprobará si existe dolor, lo cual puede ser indicio de infección. También realizará un análisis de orina para determinar si existe algún tipo de infección urinaria.
Existen varios tratamientos eficaces para el agrandamiento de la glándula prostática, entre ellos, medicamentos, terapias mínimamente invasivas y cirugía. Para elegir la mejor opción, tú y tu médico considerarán los síntomas, el tamaño de la próstata, otros trastornos de salud que puedas tener y tus preferencias.
Medicación. Los medicamentos llamados bloqueadores alfa ayudan a relajar los músculos en la base de la vejiga y aumentan la capacidad del hombre para orinar. Aproximadamente, el 70% de los hombres experimentan mejoras en sus síntomas a partir de unos días o semanas tras haber comenzado a consumir estos fármacos.
Cirugía. Hay varios tipos de procedimientos quirúrgicos:
Los especialistas en Urología recomiendan para cuidar la salud prostática, mantener un peso corporal adecuado, hacer ejercicio de manera frecuente y llevar una vida sexual activa.
Si tienes problemas urinarios, coméntalos con el médico. Aun si los síntomas urinarios no son molestos, es importante identificar o descartar causas de fondo. Los problemas urinarios sin tratar pueden provocar la obstrucción de las vías urinarias. Si no logras orinar en absoluto, busca atención médica inmediata. Agenda tu cita.
contacto@urologia-avanzada.com.mx
El Dr. Belisario Torres Alvarado es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente se especializó en urología en el hospital Juárez de México obteniendo así a travez de la UNAM su título en la sub especialidad de cirujano urólogo
Si tienes algún síntoma y quieres agendar una cita, llena el siguiente formulario, te contactaremos muy pronto.