Cáncer de pene

El pene es el órgano sexual masculino que transporta el  semen y la orina fuera del cuerpo del hombre. Está formado por tejidos corporales, como piel, nervios, músculo y vasos sanguíneos.

Centro de Urología Avanzada
Por lo general se diagnostica entre la sexta y séptima década de la vida.

El cáncer o carcinoma de pene empieza cuando las células en el pene crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales. Esto dificulta que el cuerpo funcione de la manera en que debería hacerlo

Cifras y estadísticas

En México corresponde 2% de las formaciones anormales  urinarias, de hecho es un padecimiento urológico poco común en  en este país, ocupando el 4º lugar de los tumores urológicos. Es una enfermedad considerada como de adultos mayores, sin embargo se han descrito casos en pacientes de la tercera década de la vida, e incluso en niños. Por lo general se diagnostica entre la sexta y séptima década de la vida.

Factores de riesgo y prevención

El cáncer de pene es poco frecuente. Su causa exacta se desconoce. Sin embargo, ciertos factores de riesgo incluyen:

  • Los hombres no circuncidados que además tienen malos hábitos de limpieza y no mantienen limpia el área por debajo del prepucio.
  • La edad
  • Antecedentes de virus del papiloma humano (VPH).
  • Tabaquismo.
  • Lesión del pene y/o inflamación crónica.

Es muy importante llevar una higiene personal adecuada como forma de disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Centro de Urología Avanzada
Es muy importante llevar una higiene personal adecuada como forma de disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Síntomas

La mayoría de los casos de cáncer de pene se detectan por primera vez como un cambio de color de la piel del pene. Además se pueden desarrollar:

  • Tumor o lesión parecida a una verruga.
  • Llaga abierta que no cura.
  • Erupción rojiza.
  • Secreción persistente y maloliente debajo del prepucio.

Detección y diagnóstico

El médico ha de examinar el pene para comprobar la presencia de otras lesiones o anomalías, así como para detectar trastornos benignos que pueden confundirse con un cáncer de pene. Después de la exploración física del pene, se precisa una biopsia para confirmar un diagnóstico exacto del cáncer.

En una biopsia, el médico extrae una pequeña muestra de tejido para ver si tiene células cancerosas. Una biopsia es la única forma de saber con seguridad si usted tiene cáncer.

Después de diagnosticar el cáncer de pene, se hacen pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro del pene o a otras partes del cuerpo:

Tomografía computarizada (CT) o tomografía axial computarizada (CAT): Este estudio se puede usar para ver si el cáncer se ha propagado.

Imágenes por resonancia magnética (MRI): Se puede usar para obtener mejores imágenes de un tumor de pene. Las MRI también se pueden usar para ver si hay cáncer en otras partes del cuerpo.

Ecografía: Esta prueba usa ondas de sonido para producir imágenes del interior del cuerpo. Puede ayudar a mostrar qué tan profundo un tumor ha crecido en el pene.

Centro de Urología Avanzada
Si presentas alguno de los síntomas mencionados no lo pienses dos veces y acude con un especialista

Tratamiento

El plan de tratamiento que sea mejor para usted dependerá de:

  • El tipo y la etapa del cáncer
  • La posibilidad de que un tipo de tratamiento cure el cáncer
  • Su edad
  • Otros problemas de salud que usted tenga
  • Sus opiniones acerca del tratamiento y los efectos secundarios o los cambios a largo plazo que causa

Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar:

Cirugía. La cirugía es el tratamiento más común para todos los estadios del cáncer de pene, donde un médico puede extirpar el cáncer.

Radioterapia.  Tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan.

Quimioterapia. Es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o al impedir su multiplicación.

Terapia biológica. Uso del sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.

Radiosensibilizadores. Son medicamentos que hacen que las células tumorales se vuelvan más sensibles a la radioterapia. Es posible que la combinación de radioterapia con radio sensibilizadores destruya más células tumorales.

Biopsia de ganglio linfático centinela seguida de cirugía. Es la extracción del ganglio linfático centinela durante una cirugía.

Trata de llevar en tu día día hábitos adecuados de higiene y mantén un estilo de vida saludable; es decir mantener un peso adecuado, comiendo sanamente y haciendo ejercicio; estas actividades ayudarán a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Si presentas alguno de los síntomas mencionados no lo pienses dos veces y acude con un especialista, recuerda que la detección temprana en su mayoría representa más alternativas para su tratamiento. Agenda tu cita

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

contacto@urologia-avanzada.com.mx

El Dr. Belisario Torres Alvarado es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente se especializó en urología en el hospital Juárez de México obteniendo así a travez de la UNAM su título en la sub especialidad de cirujano urólogo

Publicaciones que pueden interesarte