Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades  de transmisión sexual son infecciones causadas por  bacterias, parásitos y virus, que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual;  afectando tanto a los hombres como a las mujeres. La exposición a una ETS puede ocurrir en cualquier momento que tiene contacto sexual con alguien, que involucra los genitales, la boca (oral) o el recto (anal). La exposición es más probable si tiene más de una pareja sexual o no usa condones. La mitad de las infecciones de transmisión sexual ocurren en personas entre 15 y 24 años de edad.

Centro de Urología Avanzada
El uso de métodos de protección como los preservativos, puede evitar el contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual.

Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:

  • Clamidia
  • Epididimitis
  • Herpes genital
  • Hepatitis B y C
  • Gonorrea
  • Uretritiz
  • Úlceras genitales
  • Vaginitis
  • VIH/SIDA
  • VPH
  • Sífilis
  • Tricomoniasis

Cifras y estadísticas

  • Cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS).
  • Se estima que, anualmente, unos 376 millones de personas contraen alguna de estas cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis .
  • Se presentan en jóvenes sexualmente activos, con mucho más frecuencia en hombres que en mujeres (5:1), el nivel socioeconómico puede ser un factor de prevención.
  • Se estima que más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca la infección genital por virus del herpes simple (VHS).
  • Más de 290 millones de mujeres están infectadas por virus del papiloma humano (VPH) .
  • En 2016, más de 988 000 mujeres embarazadas contrajeron la sífilis, lo cual dio lugar a más de 200 000 muertes del feto o el recién nacido .
Centro de Urología Avanzada
La mitad de las infecciones de transmisión sexual ocurren en personas entre 15 y 24 años de edad.

Factores de riesgo y prevención

Existen algunos comportamientos que son considerados como de alto riesgo para la transmisión de ETS, entre ellos:

  • Relación sexual sin usar un condón masculino o un condón femenino .
  • Contacto sin protección bucal-genital.
  • Actividad sexual temprana, especialmente antes de los 18 años.
  • Tener múltiples parejas sexuales.
  • Tener una pareja de alto riesgo (una persona que tiene muchas parejas sexuales u otros factores de riesgo).
  • Tener sexo anal o una pareja que lo hace.
  • Tener relaciones sexuales con una pareja que se inyecta o se ha inyectado drogas alguna vez.
  • Tener relaciones sexuales (trabajo sexual) a cambio de drogas o dinero.

Uno de los métodos de prevención es el uso correcto y sistemático  de preservativos de látex que reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ITS.

Por otro lado existen vacunas seguras y muy eficaces para prevenir dos de las ITS (la hepatitis B y la infección por VPH) que han supuesto importantes avances contra estas infecciones.

Centro de Urología Avanzada
Acudir con un especialista es el primer paso para detectar y confirmar una enfermedad de transmisión sexual.

Síntomas

Cada enfermedad tiene distintos síntomas pero en general los síntomas más habituales de las ITS son:

  • Flujo vaginal
  • Secreción o ardor uretral en los hombres
  • Úlceras llagas o protuberancias en los genitales o alrededor de ellos
  • Dolor abdominal.
  • Micción dolorosa
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle, aunque a veces más extendidos
  • Dolor en la parte inferior del abdomen
  • Fiebre

Sin embargo muchas infecciones de transmisión sexual no presentan signos ni síntomas (son asintomáticas),a pesar de esto, pueden contagiar la infección a tus parejas sexuales. Por eso es importante usar protección, como un preservativo, durante las relaciones sexuales. Además, es fundamental someterse a una evaluación y, si se diagnostica una infección de transmisión sexual, esta pueda tratarse.

Detección y diagnóstico

Los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual no siempre son obvios. Si ya has mantenido relaciones sexuales y crees que presentas síntomas de enfermedades de transmisión sexual o has estado en una situación de riesgo , consulta con un médico.

Es posible que el médico te haga manera inicial una prueba de orina o de sangre, que enviará al laboratorio para sea examinada. Existen algunas pruebas específicas para la detección de cada enfermedad.

Tratamiento

Actualmente se dispone de tratamientos eficaces contra varias ITS. No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control.

  • Tres ITS bacterianas (la clamidiasis, la gonorrea y la sífilis) y una parasitaria (la tricomoniasis) se suelen curar con pautas de antibióticos eficaces de los que se administra una sola dosis.
  • Los antivirales más eficaces pueden atenuar la evolución de la sífilis y la infección por el VIH, pero no curarlas.
  • En cuanto a la hepatitis B, hay antivirales que pueden ayudar a luchar contra el virus y retardar las lesiones hepáticas.

Si no se tratan, las enfermedades de transmisión sexual  pueden aumentar el riesgo de adquirir otras ETS, como el VIH. Esto sucede porque una enfermedad de transmisión sexual puede estimular una respuesta inmune en el área genital o causar ampollas: cualquiera de las dos puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH. Algunas enfermedades de transmisión sexual no tratadas también pueden provocar infertilidad, lesiones en órganos, determinados tipos de cáncer o la muerte.

Es fundamental que al iniciar la vida sexualmente activa, asista con su médico para que le realice pruebas para detectar cualquier tipo de ITS a tiempo y tratarla.

Recuerda que no todas las enfermedades sexuales causan síntomas, así que la mejor manera de combatirlas es asistir periódicamente con tu médico. También es importante informar a tu pareja o parejas para que puedan evaluarse y tratarse en caso de que presentes alguna infección, muchos pacientes se sienten avergonzados o culpables de su enfermedad, resultándoles difícil solicitar ayuda, acude con un experto.

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

contacto@urologia-avanzada.com.mx

El Dr. Belisario Torres Alvarado es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente se especializó en urología en el hospital Juárez de México obteniendo así a travez de la UNAM su título en la sub especialidad de cirujano urólogo

Publicaciones que pueden interesarte