La disfunción eréctil ocurre cuando se tiene dificultades o se es incapaz de lograr o mantener una erección para lograr una relación sexual satisfactoria.
Esta disfunción es más común a medida que se envejece pero no es parte natural del envejecimiento.
La disfunción eréctil afecta a más de 150 millones de hombres en el mundo, es decir más del 50% de los hombres mayores de 40 años.
Las causas pueden ser psicológicas, orgánicas y mixtas, entre ellas:
El 15% de los hombres que se consideran sanos pueden tener alteración en los niveles de glucosa en sangre y la disfunción puede ser la primera manifestación de diabetes.
Lo más importante es entender la causa que lo produce. El médico realizará cuestionarios además de algunos análisis para conocer la causa de este padecimiento.
Cuestionario de síntomas. El diagnóstico de la disfunción eréctil se basa en un cuestionario, el más utilizado es el IIEF-5 (International Index of Erectile Function-5).
Exploración física. La evaluación puede incluir un examen físico y una analítica para determinar el nivel de testosterona en sangre. Según los resultados, se puede solicitar análisis de otras hormonas, colesterol o azúcar, y pruebas para determinar la función del hígado, riñones y tiroides.
Historia clínica. Para detectar la causa, es necesario saber cuándo han empezado los problemas de erección y deseo sexual, si existen lesiones que pueden causar la disfunción y todo cambio reciente de carácter físico o emocional en la vida del paciente. También es importante conocer la medicación que se toma.
El médico puede ofrecerle varios tratamientos nuevos para la DE. Para muchos hombres la respuesta está en la toma de una pastilla. Ejercitarse más, perder peso o dejar de fumar también puede ayudar, además de acompañar este proceso con psicoterapia y terapia conductual cuando se presente estrés, ansiedad, culpa o depresión.
A algunas personas les cuesta hablar de sexo con el médico. Pero si tiene disfunción eréctil es necesario prestar atención en la causa de la disfunción eréctil, ya que podría ser el síntoma más visible de alguna enfermedad importante, como el caso de diabetes, depresión o bien, enfermedades del corazón y presión arterial. Por ello es importante que asistas con un especialista, recuerda que una vez diagnosticado se presentarán las mejores opciones de tratamientos para mejorar tu estilo de vida. No lo pienses más, agenda tu cita.
contacto@urologia-avanzada.com.mx
El Dr. Belisario Torres Alvarado es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente se especializó en urología en el hospital Juárez de México obteniendo así a travez de la UNAM su título en la sub especialidad de cirujano urólogo
Si tienes algún síntoma y quieres agendar una cita, llena el siguiente formulario, te contactaremos muy pronto.