Los testículos son dos órganos con forma de óvalo que se ubican dentro del escroto y son encargados de la producción de hormonas masculinas y semen. El cáncer testicular es el que comienza en los testículos y se puede desarrollar solo en uno o ambos testículos.
El cáncer testicular es el cáncer más común en hombres jóvenes y de mediana edad, la edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico de este es de aproximadamente 33 años. Aunque alrededor de 6% de los casos ocurre en niños y adolescentes, y alrededor de 8% ocurre en hombres mayores de 55 años.
De acuerdo con el jefe de la Unidad de Oncología del Hospital Juárez de México, Armando Ramírez Ramírez, el cáncer testicular es catalogado como un padecimiento quimiosensible, ya que responde favorablemente a la quimioterapia, lo cual permite que el 80% de quienes son tratados sobrevivan a la enfermedad.
Existe poca información respecto a la causa exacta del cáncer testicular. Los factores que pueden aumentar el riesgo de que un hombre presente cáncer testicular son:
No existe relación entre la vasectomía y el cáncer testicular.
El cáncer testicular tiene como síntomas iniciales la hinchazón o abultamiento en estas glándulas que puede verse acompañado de dolor en los testículos o la región inguinal.
Otros síntomas:
La mayoría de los casos son tratables, especialmente cuando se detectan con anticipación, por lo general, el cáncer se descubre debido a la aparición de algún síntoma .
El primer paso para diagnosticar el cáncer de testículos es hacerse examinar por un médico que usará exámenes físicos, de laboratorio, de imagen o una biopsia para diagnosticar. Un ultrasonido testicular es una prueba indolora que utilizan los médicos para diagnosticar el cáncer de testículos. También pueden emplearse análisis de sangre, cirugía y otras pruebas de diagnóstico por imágenes, como una tomografía computarizada (CT) o una resonancia magnética (MRI), para diagnosticar el cáncer de testículos o determinar si el cáncer se extendió.
En la mayoría de los casos, el cáncer de testículos en etapa temprana provoca la aparición de un nódulo en uno de los testículos que puede detectarse antes de que la enfermedad pueda agravarse.
El mejor momento para auto examinarse es durante o después de un baño de inmersión o una ducha, cuando la piel del escroto está relajada.
Las opciones de tratamiento estándar incluyen:
La detección temprana del cáncer de testículos eleva las posibilidades de éxito de combatirlo. La realización de auto-exámenes testiculares mensuales es una forma sencilla de notar alguna irregularidad , ¡vuélvelos parte de tu rutina! En caso de encontrar algún nódulo, hinchazón o abultamiento asiste a tu médico, recuerda que esta es una enfermedad tratable si se diagnóstica a tiempo.
contacto@urologia-avanzada.com.mx
El Dr. Belisario Torres Alvarado es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente se especializó en urología en el hospital Juárez de México obteniendo así a travez de la UNAM su título en la sub especialidad de cirujano urólogo
Si tienes algún síntoma y quieres agendar una cita, llena el siguiente formulario, te contactaremos muy pronto.