Andropausia

La andropausia es uno de los principales problemas relacionados con el envejecimiento masculino y se debe a la disminución en la producción de la testosterona masculina. La testosterona es una hormona producida por el cuerpo que contribuye al crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y las características masculinas típicas.

La menopausia, es la interrupción definitiva del ciclo ovulatorio, en el hombre no existe la interrupción definitiva en la producción de espermatozoides, pero si se presenta un déficit de los andrógenos conforme va avanzando la edad.

Centro de Urología Avanzada
Sus causas se relacionan principalmente con el envejecimiento, a partir de los 30 años comienza la disminución de la testosterona.

Desarrollo de la andropausia

A partir de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir un 15%, luego, a los 45 años se empiezan a advertir los primeros síntomas de la andropausia, y llegado a los 50 años, los bajos niveles de testosterona aparecen en el 50% de los hombres. A los 60 años, se estima que más de la mitad de los hombres sufren alteraciones por la andropausia, y para los 70 años, el 70% de los adultos tienen por completo bajos niveles de testosterona.

En esta etapa puede presentarse disfunción eréctil, que se denomina a la incapacidad para conseguir o mantener una erección que le permita tener un acto sexual con penetración, además de la disminución del líbido y la eyaculación precóz.

Los pensamientos más comunes sobre la andropausia son que afecta a millones de hombres en todo el mundo, frecuentemente se asume como algo intrínseco al envejecimiento y puede ocasionar tensión mental, afección interpersonal al percibir una modificación en la calidad de vida.

Algo de lo que no siempre se habla son las consecuencias de quienes pasan por esta etapa:

  • Ansiedad
  • Pérdida de la confianza
  • Depresión
Centro de Urología Avanzada
La andropausia es uno de los principales problemas relacionados con el envejecimiento masculino

Factores de riesgo

Sus causas se relacionan principalmente con el envejecimiento, pero influyen otros factores que desencadenan la andropausia como el estrés, consumo de alcohol, ciertos medicamentos, obesidad, infecciones y la elevación del nivel de SHBG o "globulina fijadora de hormonas sexuales”

Cifras y estadísticas

No existen cifras precisas, pero se tienen algunas estimaciones de acuerdo al avance de la edad: 5% a los 40 años, 10% a los 50 años, 20% a los 60 años, entre 30% y 40% a los 70 años y más del 50% a los 80 años.

Prevención

Recuerda que la andropausia no es una enfermedad, solo es un periodo transitorio.

Síntomas de la andropausia

El síndrome de andropausia se caracteriza por signos y síntomas tanto físicos como emocionales, tales como: fatiga, falta de líbido y  deseo sexual,  alteraciones en las erecciones, reducción de la masa muscular y la piel, caída del vello corporal, aumento de peso, bochornos, sudoración, dolor de cabeza y  deterioro de los huesos. Los síntomas de trastornos emocionales incluyen irritabilidad, nerviosismo, depresión, desconcentración, deterioro de la memoria y estrés, entre otros.

Centro de Urología Avanzada
Es de vital importancia que el importante preste mayor atención a su salud física y mental.

Disfunción eréctil psíquica y orgánica

Psíquica

  • Inicio repentino
  • Situación concreta
  • Erecciones nocturnas y matutinas normales
  • Problemas de relación
  • Problemas durante el desarrollo sexual

Orgánica

  • Inicio gradual
  • Múltiples circunstancias
  • Ausencia de erecciones matutinas y nocturnas
  • Líbido y eyaculación normales
  • Desarrollo sexual normal

Tratamiento

El tratamiento médico para reducir el problema, requiere la reposición faltante de hormona testosterona. Para ello, se pueden aplicar inyecciones intramusculares, geles en diversas partes del cuerpo e incluso administración por vía oral.

Es de vital importancia que el importante preste mayor atención a su salud física y mental. Es recomendable practicar deportes, aliviar el estrés, compartir el problema con su pareja y amigos de la misma edad que podrían estar pasando por lo mismo, cuidar mucho la alimentación y evitar el consumo de café o alcohol.

Recuerda que si tienes alguna duda respecto al tratamiento más adecuado para ti, puedes visitar a un especialista que te oriente y te ayude a sobrellevar de mejor manera esta etapa. No le des vueltas al asunto, agenda tu cita.

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

contacto@urologia-avanzada.com.mx

El Dr. Belisario Torres Alvarado es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente se especializó en urología en el hospital Juárez de México obteniendo así a travez de la UNAM su título en la sub especialidad de cirujano urólogo

Publicaciones que pueden interesarte