Cáncer Vesical

El cáncer vesical es un cáncer que comienza en la vejiga, la parte del cuerpo que contiene y secreta la orina y que está ubicada en el centro de la zona baja del abdomen.

Cifras y estadísticas

El cáncer de vejiga principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. Alrededor de 9 de 10 personas con este cáncer tienen más de 55 años de edad. La edad promedio registrada al momento de realizarse el diagnóstico es de 73 años.

Centro de Urología Avanzada
El cáncer de vejiga principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. Alrededor de 9 de 10 personas con este cáncer tienen más de 55 años de edad.

En general, la probabilidad de que los hombres padezcan este cáncer durante el transcurso de sus vidas es de alrededor de 1 en 27.

Síntomas

Los síntomas pueden  incluir:

  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Urgencia frecuente de orinar
  • Dolor al orinar
  • Dolor en la parte baja de la espalda

Factores de riesgo y prevención

Los factores de riesgo que  pueden hacerlo a usted más propenso a padecerlo incluyen:  

  • El tabaquismo incrementa enormemente el riesgo de desarrollo de cáncer vesical. Hasta la mitad de todos los cánceres vesicales en los hombres y algunos en las mujeres pueden ser causados por el consumo de cigarrillo.
  • Exposición a químicos en el trabajo: aproximadamente uno de cada cuatro casos de cáncer vesical es causado por la exposición ocupacional a químicos carcinógenos. Las personas que están en mayor riesgo son los pintores, los camioneros y aquellos que trabajan en la industria del cuero, el aluminio y el caucho, al igual que quienes fumigan con insecticidas.
  • Quimioterapia: el fármaco quimioterapéutico ciclofosfamida puede incrementar el riesgo de cáncer de vejiga.
  • Radioterapia: las mujeres que han recibido radioterapia para el tratamiento de cáncer de cuello uterino tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer de vejiga.
  • Infección vesical: una irritación o infección vesical prolongada (crónica) puede conducir a un cierto tipo de cáncer de vejiga.

Algunos estudios defienden la relación entre la infección por VPH (virus del papiloma humano) y el cáncer de vejiga. Se estima que hasta un 17% de estos tumores podrían deberse en parte al hecho de ser portador de serotipos del HPV de alto riesgo.

La mejor manera de prevenir el cáncer de vejiga es evitar el consumo de tabaco, dado que como hemos comentado es el factor de riesgo más importante para desarrollar la enfermedad.

Centro de Urología Avanzada
El tabaquismo incrementa enormemente el riesgo de desarrollo de cáncer vesical. La mejor manera de prevenir el cáncer de vejiga es evitar el consumo de tabaco.

Detección y diagnostico

Cuando se sospecha un cáncer de vejiga, además de preguntar por los síntomas y explorar al paciente, deben realizarse ciertas pruebas complementarias para confirmarlo y para determinar el subtipo tumoral y el estadio de la enfermedad.

Entre las pruebas se encuentran:

  • Analítica general de sangre
  • Analítica de orina
  • Ecografía abdominal y de la vía urinaria
  • Cistoscopia: Consiste en introducir en la vejiga a través de la uretra un tubo flexible equipado con una pequeña cámara de vídeo. Esto nos permite observar el interior de la vejiga, e incluso se pueden realizar algunas intervenciones, como quitar pólipos, tomar biopsias, etc.
  • Tomografía axial computerizada (TAC) del tórax y/o resonancia nuclear magnética (RNM) del abdomen y de la pelvis

Tratamiento

Los tratamientos contra el cáncer de vejiga incluyen la cirugía, radiación, quimioterapia y terapia biológica. La terapia biológica o inmunoterapia que estimula la capacidad de su propio cuerpo para combatir el cáncer.

Centro de Urología Avanzada
El llevar una vida saludable, alejada de estas adicciones ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades.

El tabaquismo es considerado uno de los principales factores de riesgo de esta y otras enfermedades , el llevar una vida saludable, alejada de estas adicciones ayuda a  reducir el riesgo de desarrollarlas ¡Comienza a adoptar hábitos más saludables en tu vida!

Si presentas alguno de los síntomas mencionados no lo pienses dos veces y acude con un especialista, recuerda que la detección temprana en su mayoría representa más alternativas para su tratamiento. Agenda tu cita

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

Dr. Belisario Torres Alvarado | Urólogo

contacto@urologia-avanzada.com.mx

El Dr. Belisario Torres Alvarado es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente se especializó en urología en el hospital Juárez de México obteniendo así a travez de la UNAM su título en la sub especialidad de cirujano urólogo

Publicaciones que pueden interesarte